Monitoreo ambiental: miden contaminantes agrícolas en suelo, agua y aire

El Municipio junto Facultades de Ingeniería, Ciencias Agropecuarias de UNER, y el INTA, realiza una medición de contaminantes agrícolas en suelo, agua y aire en diferentes puntos de nuestra localidad.

La implementación de este proyecto sufrió modificaciones por el contexto epidemiológico, y de los tres muestreos que debían realizarse en el año, se realizaron dos, y el tercero será en marzo del próximo año. Los resultados se darán a conocer a la comunidad cuando finalicen las tres etapas.

Esta mañana se tomaron las muestras del segundo monitoreo ambiental en los pozos de agua del Municipio y también de la Cooperativa de Agua. Los colectores de la muestra de aire, que fueron instalados hace dos semanas, se retirarán mañana, y las de suelo ya se obtuvieron en los puntos fijados. Los análisis fisicoquímicos de matriz suelo se realizan en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), y el laboratorio de Química Ambiental de la Facultad de Ingeniería (UNER) hace lo propio con los análisis fisicoquímicos de agua. Los más complejos se envían al laboratorio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en Santa Fe.

El responsable del área de Ambiente, Biong. Javier Fernández, explicó que “estaba planificado que a esta altura del año tuviéramos las tres muestras tomadas, que son coincidentes con las tres etapas del proyecto. Por el contexto epidemiológico se atrasó este proceso que terminará en marzo con el último muestreo. Los momentos elegidos tienen relación con las aplicaciones. Posteriormente daremos a conocer todos los resultados a la comunidad. Sabemos que para los vecinos es una preocupación este tema”.

En el mismo sentido, se registró una demora en los resultados de los agroquímicos, ya que esos análisis se llevan adelante sólo en dos laboratorios en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *