"El Tordillo"

T- 116
FMA IA-50 G-II Guaraní

Al comenzar 1960 y partiendo de una estructura de serie de Huanquero se construyó un avión que fue bautizado como CONSTANCIA III, más tarde, GUARANÍ I.

El proceso del modelo GI hacia el GII fue motivado por la idea de lograr un avión turbohélice, de porte mediano y económico, versátil, sencillo, robusto estructuralmente y con adaptabilidad operativa. El proyecto GII se inició en 1962 y el primer prototipo realizó su vuelo inaugural el 23 de abril de 1963.

En marzo de 1965 salió el primer avión de pre.serie TX-01 hacia Francia, destinándolo a estudios vibratorios.

El Guaraní fue el primer avión sudamericano en cruzar el Atlántico hacia Europa, e igualmente el primero presentado en una muestra internacional.

En la exposición de Le Bourget, 1965, fue seleccionado como uno de los tres mejores, entre los numerosos aparatos presentados.

En el mes de octubre de 1967 se da de alta el T-116 asignado a la I Brigada Aérea, que luego pasaría a la IX Brigada Aérea.

El 15 de octubre de 1994 fueron desprogramados en la II Brigada Aérea de Paraná los siguiente aviones: TX-01 (el primero de su serie), T-112, T-116, T-121, T-123, T-128 y F34.

Este es el T-121, que fue dado de baja en la misma fecha que el T-116. Actualmente se encuentra en exposición en Córdoba.

En total se construyeron 34 unidades en dos series, tanto con destino a la Fuerza Aérea, como a organismos nacionales y algunas provincias. La producción se cerró en 1975.

A lo largo de sus más de treinta años de historia, el Guaraní efectuó  múltiples tareas como vuelos de enlace, exploración y reconocimiento, relevamiento fotográfico, transporte, entrenamiento, de navegación instrumental, INCUCAI, transporte de pasajeros, presos, paracaidistas, etc.


Vista aérea de Oro verde tomada por un GII

Se podrían contar mil historias, pero no alcanzaría un libro para abarcarlas a todas. Este gran avión está llegando a su fin pues se ha iniciado su desprogramación. A veces se puede ver (y oir) en el cielo de Oro Verde, algún Guaraní que sobrevuela orgulloso la ciudad universitaria. Podemos decir con orgullo que el papel del Guaraní se ha cumplido satifactoriamente. Por ello tiene ganado un lugar importante tanto en quienes los tripularon como en la historia de los aviones de nuestra Fuerza Aérea.

Quien ingresa a Oro Verde desde Paraná, podrá apreciar uno de los pocos GII en exposición a cielo abierto del mundo: T-116 "El Tordillo".

Como máquina emblemática, "El Tordillo" ocupará sin dudas un puesto de honor en su nuevo emplazamiento y ayudará a perpetuar su recuerdo en la memoria de las generaciones presentes y futuras.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

País de origen y fabricación: Argentina
Fabricante: FMA
Tipo: Transporte utilitario




Dimensiones:

  • Envergadura: 19,59 m

  • Longitud: 15,49 m

  • Altura: 5,76 m

Peso:
  • Máximo de despegue: 7.750 kg

Planta motriz y Potencia:

  • 2 turbohélices Turbomeca (Bastan VI-A) de 930 HP

Desempeño:

  • Velocidad máxima: 490 km/h

  • Techo de servicio: 12.500 m