Jorge
Méndez |
![]() |
Oro Verde es tierra de grandes artistas. Aquí reside el poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez a quien se puede encontrar en sus paseos matutinos brindando su sonrisa a los que "por el camino lo ven pasar" como lo expresa en la canción oficial de Oro Verde.
El siguiente es un resumen de la extensa trayectoria del querido cantautor entrerriano:
En Noviembre de 1964 obtiene el 1º Premio en el 2º Festival Litoraleño de Posadas, Misiones, como solista de canto. En Diciembre de 1964 el ler Premio del Festival del Litoral, SanLorenzo, Santa Fe.
1965: CONSAGRACION DE COSQUÍN
Graba en R.C.A. VICTOR su primer obra como autor y compositor "Canción del Jomalero", en un disco LP que la empresa titula: “Lo mejor de Cosquín 65”.
En Santa Fe el Sindicato de Músicos de Rosario y SADAIC le otorga el premio “LIRA DE PLATA”.
Publica en 1985 su primer libro de poemas “RAZÓN DE SER” y con el mismo título aparece su primer L.P. grabado en Paraná.
La entidad Caballeros de la Orden del Poncho creada por el poeta salteño Juan Carlos Dávalos lo distingue con la “ORDEN DEL PONCHO”.
La municipalidad de Paraná le otorga un “RECONOCIMIENTO AL MÉRITO”.
Libros
de lectura del ciclo primario, en Entre Ríos, incluyen datos biográficos y
canciones de su autoría
La Biblioteca de la Escuela "Las Heras" de Paraná, lleva su nombre.
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) publica su biografía en una edición especial dedicada a grandes autores del litoral.
Una calle de la Localidad de La Picada, Dpto. Paraná, lleva su nombre. Allí se realiza el Festival “Puentecito de La Picada” en homenaje a la canción del mismo nombre.
En el VI Festival “Canto a Puerto Sánchez” los pescadores del lugar identificados con su obra faniosa le otorgan una plaqueta recordatoria.
La Municipalidad de Paraná lo declara “CIUDADANO DESTACADO” y comienza la construcción del ANFITEATRO JORGE MÉNDEZ en la plazoleta Italia de Paraná, cercana a Puerto Sánchez.
Es Padrino de: Festival del Minero, Piedras Blancas, E.R., del Hachero, en Sauce de Luna, E.R., Virgen de la Medalla Milagrosa, en Paraná, Entre Ríos.
La Escuela Bernardino Rivadavia, donde cursó sus estudios primarios, asigna su nombre a una aula.
En abril de 1997 participa en la 1ª Fiesta Cultural del Mercosur, en Sao Gabriel, Brasil.
En el homenaje al centenario del nacimiento del poeta Luis Cané actúa en el Café Tortoni de Buenos Aires inierpretando la obra del esciitor musicalizada por Jorge Méndez.
En Oro Verde, lugar de su residencia, el Municipio declara canción oficial su obra poético. musical: LA VIDA EN ORO Y EN VERDE.
La señora Olivia Vera traduce al idioma guaraní la Canción de Puerto Sánchez.
Le entregan un pergamino de honor en la conmemoración del centenario del Colegio Adventista del Plata.
La
Fundación Cultural de Entre Ríos al País le otorga un premio por su
trayectoria cultural.
En Mayo de 1999 presenta su CD "EL PLACER DE CANTAR” en la biblioteca Nacional. También en el mismo lugar, y en la sala Jorge
Luis Borges, dice sus poemas del libro “ALTIBAJOS”, en el mes de Julio de 1999.
En Sepliembre de 1999, y por el voto directo del pueblo de Paraná, obtiene el Premio EL CIUDADANO.
El 29 de Enero de 2000 la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín le entrega un diploma de reconocimiento por su participación en el 14 Congreso Nacional del Hombre Argentino y su Cultura.
El 29 de abril de 2000 presentó en el Teatro 3 de febrero de Paraná. Entre Ríos, el Recital Homenaje "Destinos Luminosos". La poesía entrerriana en la canción, espectáculo que comprende la musicalización de 18 poetas líricos de la provincia.